jueves, abril 3, 2025
spot_img
InicioBéisbolLVBPUn cuento imaginario

Un cuento imaginario

Por Miguel Santana – @Santanadeportes.- “Ven, que te voy a contar un cuento”, me decía mi papá cada vez que en nuestro hogar se iba la luz. A algunos les molestaba cuando todo pasaba de colores a negro, pero para mí, eso significaba la oportunidad perfecta para oír con detenimiento al hombre más ingenioso que he conocido. Hablaba acerca de su infancia y en más de una ocasión, sobre la pasión que sentía por el béisbol. Hace días expresé mi sentir en Instagram, con una foto en la cual aparecemos los dos en el Pérez Colmenares de Maracay, presenciando un La Guaira contra Tigres. Más que un juego, eran clases acerca de la vida a través del deporte. En mi oficina hay electricidad, pero quiero desconectarme para contarles un cuento. Les pido especial atención a la valía que cada letra pueda tener, porque aún y cuando el viento se las llevará, quizás algunas se incrusten en tu corazón.

La historia empieza en Pueblo Alado, lugar imperceptible al ojo humano, pero visible frente a las habilidades de nuestras almas. De un lado a otro, marchan sus habitantes, algunos frotando sus manos con cierto nerviosismo. Una fiesta está a punto de comenzar y el líder quiere que todo salga de forma perfecta. Su nombre es Pedro, lleva 26 calendarios en el trono mayor y tiene deseos triunfales.

Pueblo al lado del mar Santiago López García - Artelista.com

Gustavo es su fiel compañero, va con él a todas partes desde que se reencontraron, el primero de abril de 1999. Los une la causa y saben que este año, los efectos del legado que en la tierra dejaron pueden traer consecuencias. De ninguna manera son personajes de ficción, sino más bien personas que fueron y hoy, siguen siendo, pero de otra manera. Desde lo más alto del poblado, van mirando atentamente los acontecimientos, todo bajo la expectativa que significa decirle adiós a una espera dolorosa. Hablan mucho, sobre todo a propósito del tema.

Desde que firmaron a Gustavo Polidor pertenezco a mis Tiburones de la Guaira: Eduvigis Polidor - El Fildeo

“Estoy preocupado, ‘Perucho’, no habíamos perdido tres seguidos en todo 2024, pero confío plenamente en el trabajo de los muchachos. Mientras más se acerca el momento, mis nervios aumentan, y no tienes idea de lo mucho que quisiera estar ahí, haciendo lo que más amaba antes de mudarme aquí”, susurra con soltura “Gus”, profundo conocedor de la materia, quien, en California, Milwaukee y Florida, demostró calidad en faceta suprema. La experiencia de un grandeliga no se borra ni siquiera más allá de esta vida.

“Tranquilo Polidor, conozco el corazón de este equipo y sé que está latiendo a otra velocidad. Cuando Gómez y Casanova me buscaron, ellos conocían sobre mi amor por la pelota y siempre entregué lo mejor. Es normal que en medio de grandes esfuerzos haya momentos en los que puedas dudar. Yo te digo que vamos pa’ encima. Los bauticé como Tiburones, traje a Luis Aparicio y viví cada momento al máximo, así que mi intuición me dice que es hora”, responde el tipo creyente de los profundos cambios estructurales, que le ayudaron a convertirse en un directivo exitoso, que ostenta siete títulos.

100 años de Pedro Padrón Panza, arquitecto de dinastías - El Emergente

Polidor y Padrón Panza, no hay molinos convertidos en gigantes, sino gigantes convertidos en leyendas. Uno, el pelotero de talento infinito, que cruzó la frontera del suelo al cielo a causa del desalmado malhechor que su existencia truncó. Otro, el hombre que tuvo 50 gandolas, obseso del trabajo y ávido de grandeza, revolviéndose por el equipo de sus amores, creado y criado con sudor.

Pedro Padrón Panza celebra el título de la 1968-1969 | Football club, Football, Historical figures

Legendario personaje y célebre propietario, no había nadie como PPP. Puede que una larga batalla contra afecciones de salud haya mermado su dinámica, pero jamás pudo doblegar el optimismo de un hombre creyente del esfuerzo como premisa de trascendencia. Bajo su mandato, La Guaira fue una novena dominante del béisbol, pero en sus horas bajas, inició la más ardua sequía que recuerde afición alguna en suelo venezolano. Sobre sus hombros fueron cargadas las siete inolvidables alegrías de esta organización, además de ser una escuadra competitiva, que clasificó en 21 de las 22 temporadas del apoderado.

Libro de La Guaira en Biblioteca Digital - Líder en deportes

“Tienes que recordar lo que hicimos con Ángel Bravo, Juan Francisco Monasterio, Luis Lunar, Enzo Hernández, Luis Mercedes Sánchez, José Herrera, Luis y Argenis Salazar, Carlos ‘Café’ Martínez, Norman Carrasco, Alfredo Pedrique, Felipe Lira, Raúl Pérez Tovar y el manager de hoy, ‘Ozzie’. Fuiste parte de eso, Gustavo, así que sabes lo que digo”, habla con su amigo.

LVBP: Ozzie Guillén celebra su cumpleaños y repasamos sus mejores momentos con Tiburones

Porque, para efectos de los 80, “la guerrilla” significó la última gran camada exitosa litoralense. Fue en 1986 cuando la séptima corona llegó a casa, porque desde entonces, el profundo aletargamiento del tiburón lo convirtió en presa del futuro. Parecía que una parte del espíritu competitivo se fue con Padrón Panza, hasta que todo comenzó a cambiar y hoy, hay una luz al final del túnel. Hace un año estuvo cerca de pasar, de no ser por aquella dura conexión de Harold Castro.

VIDEO] La Guerrilla ganó el ultimo título de La Guaira hace 34 años

“Don Pedro, conozco bien lo que dice. La 84-85 y 85-86 fueron nuestras y juntos celebramos de gran manera. Desde aquí, bendigo a los que allá están y si ganan, me sentiré orgulloso de ver al uniforme en lo más alto del campeonato”, responde el campocorto, de larga valía en la historia deportiva venezolana. Fueron 14 campañas en la defensa de un escudo que lleva eternamente tatuado.

Finalistas! Los Tiburones de La Guaira clasifican a la gran final de la LVBP tras 11 años | La Verdad de Monagas

Se dan la vuelta y a casa van. En Pueblo Alado hay descanso eterno y muchos tiburones con alas, porque algunos se dieron cuenta que, después de ser arrastrados por las fuertes corrientes del 99, hubo cambios. Probablemente, entre ellos haya uno tuyo, que se marchó con el agua o en el mismísimo tiempo. Lo cierto del caso es que la historia no se olvida y a quienes la escribieron, menos. No sabía tanto acerca de ellos, pero los cuentos de mi padre me han servido para ahora contarles lo que ellos hablan cuando la samba deja de sonar. 

NOTICIAS RELACIONADAS
Continue to the category

1 COMENTARIO

  1. Con todo el RESPETO que te Mereces pero a lo VENEZOLANO este Escrito o cuento como lo llamas esta “ARECHISIMO” y me Imagino que Escribirlo te Inspiraste como si tu Papá estuviera allí a tu Lado..
    Excelente Mi Pana de Verdad esta Hermmoso. Como te escribí en un Comentario Aprendí a ser un Aficionado al BaseBall ⚾️ y de verdad Aplaudo este escrito👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
    Un Gran Abrazo desde Kissimmee FL 🇻🇪🇺🇸
    PD. Soy de Maracay

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Noticias Recientes